sábado, 23 de junio de 2018


CORTESIA: JUGLAR COMUNICACIONES 


Andrea Prestía: "Cuando mis compas andaban de boliche en boliche, yo lidiaba con gigantes molinos no propios para mi edad".





Andrea Prestía es poeta y actriz. Ha participado en varias antologías de poesía, y lo propio con obras de tinte dramático.

Estuvimos conversando con ella con motivo del lanzamiento de su nuevo proyecto, en forma de blog.


¿Cómo nació tu pasión por la literatura? ¿Y por el teatro?


Respecto de la Literatura, empecé en la adolescencia y como dijera Sábato, "para exorcisar demonios". No fue fácil crecer y cuando mis compas andaban de boliche en boliche, yo lidiaba con gigantes molinos no propios para mi edad.
Pero, la Literatura es bastante solitaria, así que como siempre fui bastante "social", me gustó el tablao para que de manera más sistémica pusiera en juego lo vincular.
Además, yo era muy tímida.
En el 2009, interpreté a Laura Wingfield en "El Zoo de Cristal" y en el 2013-2015 interpreté a Leticia en "De Profesión Maternal", ambas obras dirigidas por un francés que se las trae, amigo y cálido ser humano, Rafael Fernández.




Publicaste en varias antologías. ¿Cómo llegaste a ellas y cómo fue la experiencia?





Foto: Andrea Valentina Crosa

Las primeras fueron parte y producto de un concurso. No recuerdo los años, pero sí sus nombres: "Terreno Literario" y "Territorio Sur" cuando no sabía que mi pluma contribuía a la corpo pues las edité con De los cuatro vientos.
Luego participé en "Grito de Mujer" para una editorial autogestiva, Clara Beter y el poema que me consagró fue "Por siempre Montmartre" publicado en "Autopísiticas" y dedicado a Julio Cortázar quien fue mi objeto de estudio para mi tesis de grado y razón de mi segundo viaje a París en 2011.
La última antología y la cual presenté en la Feria del Libro 2014, fue "Poesía bajo la Autopista 3" donde participé con cuatro poemas.
La antología lleva el nombre de un ciclo literario que se hacía cada quince días en Boedo, debajo de la autopista y hoy ya no funciona más (muy a nuestro pesar).


Con varias obras en las que has participado, ¿cuál es la que recordás con más cariño y por qué?


"Por siempre Montmartre" (Julio, es y será mi sueño cronopio por siempre), "Esa" (dedicada a mi madre) e "Inventario" (dedicado a mis afectos, hallazgos y fracasos)


Se sabe que el drama, y las historias con gente que sufre a lo largo del relato, son tus favoritas. ¿Pensás que la coyuntura actual es un caldo de cultivo para que sigan escribiéndose historias con esta temática?



Foto: Andrea Valentina Crosa

Por supuesto, parafraseando a Cortázar: los artistas somos cronopios en extinción, sin el Arte no tendríamos dónde drenar tanta violencia.
En la faceta que uno elija, la pintura, la música, la literatura, el teatro.
Estoy muy parafrasera pero Sábato decía: "Escribir al menos para eso, para eternizar algo pasajero."



¿Cuáles son tus próximos proyectos artísticos?


Artístico, no hay nada en mente.
Es más, según el Joaco Sabina, mis musas se han ido de vacaciones.
Mis inclinaciones en este momento tienen que ver con mi crecimiento espiritual, así que mi lectura y escritura estriban en la autoayuda.



Recientemente abriste un blog llamado Victoria de Samotracia, orientado hacia las personas con Esclerosis Múltiple (EM). ¿Cuál fue el disparador?


Como dijera una amiga canaria que conocí con esta enfermedad y que yo también padezco: Llevo 41 años de automatismos frente a ocho meses de andar nuevas maneras.
No fue fácil y aún no lo es, asumir este diagnóstico.
Me ayudaron mucho Paulita@unadecadamil y @lamultiplemaria, ambas pacientes con EM de España.
Admiro en ellas, la resiliencia. @lamultiplemaria tiene una prosa poética y es trabajadora social. Nos parecemos mucho.
Poeta y comunicadora comunitaria son algunas de las etiquetas que me puso la academia.
¿Por qué Victoria de Samotracia? Cuando estuve en el Louvre, me llamó la atención esta figura femenina alada y decapitada.
Por momentos me siento así, "sin cabeza" debido al nuevo diagnóstico y a otras dolencias que arrastro desde los veintitantos.
¡Ah! pero no te creas... No sé qué cónsul o diplomático francés rescató a la Victoria que fue proa de un barco en una importante batalla y significó la victoria.
Así que, mi blog lleva ese nombre pues siento muy dentro mío que Dios me pidió que diera un volantazo y dejara el estilo de vida que venía llevando y adoptara una nueva filosofía menos nociva para mi salud.
El stress hace estragos.



¿Cuál es tu mensaje para aquellas personas que se encuentran con una situación propia o familiar, con situaciones de salud difíciles de llevar, como las que contabas?



A mí, leer me ayuda y me ayudó mucho.
Desde la facultad que siempre fui una tipa muy inquieta.
No digo wikipedia en donde terminás teniendo de todo, porque todos saben de todo y no saben nada.
Hay que leer páginas autorizadas de comunidades médicas, EMA es muy bueno (Asociación de Esclerosis Múltiple Argentina), leer y escuchar a pacientes con la misma problemática.
Las dos galleguitas me ayudaron mucho: Paulita@unadecadamil y @lamultiplemaria.
Además del Blog que es más una válvula de escape, mi verdadero sentido de ayudar a otros, es el libro que estoy escribiendo "Historias de una múltiple highlander" - es work in progress.
Hay cosas que de tanto rumiar y tramitar en terapia, estoy en pleno proceso de "duelo" por eso, el libro se escribe cómo y cuándo el quiere, por más que yo tengas ganas. Me explico?


Acá les dejo con vuestro permiso: un poema que le dediqué a la droga que me mantiene estable.



GLATIRAMER


Mensajes
sin sentido
acaecen
terminales laberínticas


Miel
vuelta savia
ya no nutres
esas
conexiones neuronales


Aceite
corroído
más sitiado
por Glatiramer
que vence
o al menos, eso intenta...
en minúsculas extremidades dormidas
de mi precoz y autoinmune
sueño.


Buenos Aires, 14 de marzo 2018.
Andrea Prestía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario